79. (Febrero 2014) "Eclipse en Malasaña. Una zarzuela negra" de Jack Mircala
Imprimir
Escrito por Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea)   
Jueves 13 de Febrero de 2014

"Eclipse en Malasaña. Una zarzuela negra" de Jack Mircala

Eclipse en Malasaña. Una zarzuela negra, es –como se indica en el prólogo del libro– un retablo gótico-castizo en 39 actos.

La editorial Sins Entido introduce de esta manera el libroi:

Un muchacho indolente y taciturno llamado Siniestro parece haber muerto accidentalmente en el madrileño barrio de Malasaña una fría mañana de 1888. La reconstrucción de lo acaecido nos mostrará cómo la enigmática Eclipse, una presencia entre fantasmagórica y real, una suerte de musa oscura para genios atormentados, cambia el destino de nuestro protagonista ofreciéndole, mediante sutiles pistas, la revelación de una luz que sirve de inspiración y guía, la luz del halo del eclipse.
El barrio de Malasaña está poblado por artistas, malhechores, alquimistas y seres extravagantes; sus pequeñas peripecias, el azar, y el cruce de relaciones y situaciones acaban propiciando la crisis final de Siniestro.
Poemas encontrados en la calle, un insólito ópalo negro, una hermosa joven con dos ojos izquierdos, un duelo imposible... En esta historia circular todo acontece entre certezas y ensoñaciones, entre la áspera realidad y el más confuso de los delirios.

"Eclipse en Malasaña. Una zarzuela negra" de Jack Mircala

El relato comienza el 20 de febrero de 1888, en la Villa de Madrid. Siniestro parece haber fallecido víctima de una bala perdida. Pero veremos que las cosas no son lo que parecen. Iremos cambiando de lugar, saltando en el tiempo, conociendo personajes reales y ficticios, de diferentes épocas, que conviven en esta curiosa zarzuela.

Cada uno de los 39 actos va precedido del nombre de uno de los personajes –en casi todos los casos–; vamos a presentarlos, escribiendo el título en negrita y después haciendo un breve comentario de lo que sucede, entre paréntesis:

  1. Siniestro (yace muerto, tras haber recibido un tiro en un ojo)
  2. Eclipse (llora por la muerte de su amado)
  3. Siniestro (pasea por Malasaña)
  4. Poe (está en el hospital de Baltimore, muy cerca de la muerte y acompañado por Eclipse)
  5. Siniestro (visita la Biblioteca Nacional. Coge el Tratado sobre el caprichoso rotar de los astros celestiales, se le cae, y queda abierto en una página con una circunferencia negra: El conmovedor fenómeno del eclipse…)
  6. Gorgonio (Doña Fernanda De Valnadú pasea a lo que creía ser un animal: Gorgonio)
  7. Mezquino (secuestra a Gorgonio –un hombre deforme– en el circo Splendeur Grotesque y lo vende como si se tratara de un animal)
  8. Las cuartillas malva desvaído (Siniestro las recoge de la calle… no sabe quien las escribe… se descubre en el acto 16)
  9. Le Splendeur Grotesque (es el circo que acoge a seres deformes que, además, actúan como banda de ladrones de joyas: están de gira en San Sebastián)
  10. Desconcertante suceso en el Cementerio de los Ingleses (seguimos en San Sebastián: Eclipse y Siniestro se aman)
  11. Percepción Milagrosa (es la estrella del circo Splendeur Grotesque: una chica de tres ojos que llora sangre)
  12. Aki Kaurismäki (es el decimotercer hijo del rey de Finlandia: se centra en la construcción del kaurismakógrafo, un artilugio que permite la ilusión del movimiento en una sucesión de imágenes fotográficas)
  13. El kaurismakógrafo (espejos, lentes y haces provocan la sensación del movimiento de imágenes: 7 años antes que los hermanos Lumière patentaran el cinematógrafo,  el kaurismakógrafo ya  estaba listo…)
  14. Siniestro (y su gran amor por Eclipse)
  15. El alumbramiento de Eclipse (la madre de Eclipse da a luz en la calle: es 1868 y un eclipse inesperado oscurece la calle durante el parto)
  16. Don Edgardo Póez (así se le conoce en Malasaña: escribe sus poemas sobre papeles malva, en el parque, que vuelan con el viento…)
  17. Mezquino (es un cobarde, mata a un zorro y deja la marca con sangre de su fechoría: M)
  18. El comisario Moratalaz (investiga, siempre burlado por el malvado Mezquino)
  19. El Madritzmoviden en 3 cuadros. Cuadro uno: Erik Satie (trabaja para poner sonido a las imágenes de su amigo Lang)
  20. Cuadro dos: Fritz Lang (filma la primera obra kaurismakográfica, con dos magníficas actrices como protagonistas: Lil Dagover y Pola Negri)
  21. Cuadro tres: Ernst Ludwig Kirchner (colabora en la película de Lang, con sus variados coloridos)
  22. La alquimista Marieta Corín (atiende a personas con diferentes males: Aki Kaurismäki, Doña Fernanda De Valnadú, el comisario Ulpiano Moratalaz, Mezquino… En el acto 33 cambiará de identidad…)
  23. Doña Fernanda De Valnadú (se casa con Gorgonio, para evitar habladurías. Le roban un ópalo negro durante la boda, y su pretendiente Serafín Bolardo provoca un duelo con Gorgonio)
  24. Mezquino y la alquimista Corín (Corín administra a Mezquino una terapia eléctrica para aplacar su maldad, él quiere pagar con la piel de zorro… la terapia acaba por matarle)
  25. Los discos de Siniestro (con Eclipse, escuchan a Depeche Mode)
  26. El estreno del kaurismakógrafo (Lang estrena su película con el kaurismakógrafo terminado: Satie toca el organillo y los colores chillones de Kirchner llaman la atención en una especial versión de Agua, azucarillos y aguardiente)
  27. “La Desgraciadita” (tiene un ojo opaco y lleva una piel de zorro teñida de verde. Siniestro piensa que es un mal presagio)
  28. La fiesta, en tres actos. Acto 1 (se celebra el estreno del kaurismakógrafo: es  19 de febrero de 1988. Siniestro cumple 20 años, aunque nadie lo sabe, busca a Eclipse, aunque nadie la conoce. Un Edgardo Póez abstemio –rechaza la bebida con un nunca másii– mira al infinito)
  29. Acto 2 (el autómata del profesor Kraftwerk toca melodías en la fiesta)
  30. Acto 3 (al acabar la fiesta, Siniestro encuentra un poema escrito sobre un papel malva por Póez: A Eclipse)
  31. Mezquino y “la Desgraciadita” (el comisario Moratalaz encuentra a “la Desgraciadita”  arrullando el cadáver de Mezquino)
  32. El duelo más extraño jamás contenido (Gorgonio y Bolardo se van a batir en duelo)
  33. Mezquino translúcido (se anuncia un eclipse para el 20 de febrero. Mezquino es conducido al cementerio. Marieta Corín se transforma en Marie Curie: el comisario sabe que pueden juzgarla por asesinato y proporciona a la alquimista un pasaporte falso para que huya)
  34. La grieta (un disparo sale rebotado en el momento del duelo)
  35. Eclipse (como se anunciaba en el primer acto, Siniestro debería estar muerto con un tiro en el ojo, pero es Eclipse la que está tendida en el suelo)
  36. Flor de sangre (una flor de sangre surge del pecho de Eclipse)
  37. Percepción Milagrosa (Eclipse se transforma en Percepción Milagrosa y el ópalo negro desaparecido ocupa uno de los globos oculares de Siniestro)
  38. “La desgraciadita” (es ella la que ha recibido el disparo perdido)
  39. Anillo de esplendor (Siniestro observa el eclipse en todo su esplendor, gracias al ópalo negro)

¿Por qué hablar de esta fantástica novela en esta sección de DivulgaMAT?

Porque es teatro –una zarzuela negra–, y porque hay ciencia entre sus líneas. Entre tantas situaciones –varios eclipses solares, invento del cine, zarzuelas, poesía o la movida madrileña– y tantos famosos personajes evocados –Edgar Allan Poe, Aki Kaurismäki, los hermanos Lumière, Erik Satie, Fritz Lang, Lil Dagover, Pola Negri, Ernst Ludwig Kirchner, Depeche Mode, Marie Curie o Pierre Curie–, también hay lugar para la ciencia:

  • en el acto 5 se alude al Tratado sobre el caprichoso rotar de los astros celestiales;
  • el kaurismakógrafo, una especie de cinematógrafo, usa lentes espejos y haces para crear la ilusión del movimiento;
  • la terapia eléctrica a la que la alquimista Marieta Corín somete a Mezquino… es una radioterapia… Marieta es Marie Curie.

¡Una delicia de historia! ¡Como cada propuesta de Jack Mircala!

 

Notas:

[i] Jack Mircala ha sido el ganador del Premio de Ilustración 2011 con su novela gráfica Eclipse en Malasaña.

[ii] Alude a la palabra Nevermore, que el cuervo negro repite sin cesar en el poema El cuervo de Edgar Allan Poe.

 
Volver