109. Reglas de Cálculo en el Cine (I)
Imprimir
Escrito por Alfonso Jesús Población Sáez   
Martes 12 de Abril de 2016

A veces, no muchas, pero sí algunas, uno tiene que hacer un cambio en lo que tiene pensado a petición de algunas personas (es lo que tienen las redes sociales). Es el caso de la reseña de este mes, que ha surgido sobre la marcha....Por cierto, hay tantas referencias que la dividiremos en varias partes (no necesariamente consecutivas).

Hace unos días (concretamente el pasado 1 de marzo) visité la exposición Érase una vez... la Informática en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Una de las piezas expuestas es una reproducción en grande de una regla de cálculo, una de las herramientas indispensables para realizar ciertos cálculos hasta no hace mucho (yo reconozco no haberla utilizado nunca; las calculadoras de bolsillo ya existían en mi infancia). Y colgué una foto en la página de Facebook dedicada a Las Matemáticas en el Cine (para los que no la conozcan, se trata de una página en la que de vez en cuando voy subiendo fotogramas de las películas que aparecen en el libro y que allí no aparecen, o de películas nuevas, en definitiva de cosillas sueltas que van apareciendo con una explicación mínima, y también de pequeños retos de averiguar a qué película corresponde tal o cual imagen), y propuse a quien se acercara por ella indicar películas o series de televisión en las que aparezca dicha herramienta.

Reglas de Cálculo en el Cine (I)

No tuve mucha suerte (apenas un par de referencias), y entonces decidí ampliar la lista con algunas que yo conocía o he ido recopilando en la red, indicando en dónde las encontré en ese caso. Aún no he subido más de media docena, pero he comprobado, tanto por los comentarios como por el número de visitas, que ha tenido cierta repercusión, y por ello, he decidido dedicarle una reseña más amplia en este rinconcito de DivulgaMAT.

En un principio mi idea era presentar este instrumento, fundamentado en las escalas logarítmicas y en las propiedades de este concepto. Sin embargo es tanta la información en internet, y en el propio portal DivulgaMAT que en este sentido me limitaré a indicar los enlaces correspondientes que me han parecido más interesantes, y pasar directamente a mostrar algunas de sus apariciones (sólo algunas, porque hay un montón) en las películas o las series de televisión.

Sin duda, la página más completa en castellano, en la que uno puede pasarse horas aprendiendo, curioseando y comprobando la gran cantidad de usuarios, y el interés que aún hoy despierta este instrumento, es la página de los Amigos de la Regla de Cálculo. Prácticamente todo lo que deseemos saber aparece en ella (Historia, Funcionamiento, Manuales, Simuladores, Tipos, Fabricantes, Cómo construirlas, Un foro, exposiciones, vídeos en clases de Secundaria (nuestro compañero y colaborador en DivulgaMAT Angel Requena, por ejemplo, tiene uno), un apartado de compra y venta,..., en fin prácticamente todo). Sólo añadir otro estupendo artículo publicado en la revista Investigación y Ciencia en julio de 2006: Historia de la regla de cálculo, de Cliff Stoll. Clifford Stoll es físico, astrónomo, experto en ordenadores y escritor. Además ha colaborado en cadenas de radio, ha participado en videos de divulgación, fabrica y vende botellas de Klein, y da clases, entre otras ocupaciones  (datos tomados de la Wikipedia). Desde el enlace, se puede descargar el artículo a un módico precio.

Vamos por tanto a lo nuestro, al Cine. Después de proponer títulos en la página de FB mencionada arriba, enseguida me contestó Rubén Quejigo proponiendo Apolo 13 (Apollo 13, Ron Howard, EE. UU., 1995). Las dos imágenes siguientes están tomadas de la película

Reglas de Cálculo en el Cine (I)Reglas de Cálculo en el Cine (I)

Prácticamente hasta los años setenta del siglo pasado, la regla de cálculo era inseparable de cualquier ingeniero o científico, en algunos casos, también militares, que la llevaban en el bolsillo de la camisa o de la típica bata blanca, de tal modo que constituía prácticamente una seña de identidad. Reglas de Cálculo en el Cine (I)Con ella ejecutaban multiplicaciones, divisiones, inversos, extraían raíces, calculaban potencias, proporciones, obtenían razones trigonométricas, con algunas específicas hacían conversiones en diferentes unidades métricas, de peso, capacidad, etc., y con una destreza envidiable. Otra muestra la tenemos en el general Carter interpretado por Edmond O´Brien en la popular Viaje Alucinante (Fantastic Voyage, Richard Fleischer, EE. UU., 1966). La imagen corresponde a un momento complicado en el que los encargados del centro de control del CMDF (Fuerzas Disuasorias de Miniaturas Combinadas) proponen extraer el submarino miniaturizado que recorre el cuerpo del profesor al que han dejado en estado de coma. Recuérdese que la misión de la expedición es operar al profesor desde el interior de su cuerpo (este profesor posee una información secreta que hay que recuperar: cómo lograr que las miniaturizaciones duren más de una hora). Quieren extraerlo porque han encontrado una fístula arteriovenosa que los obliga a atravesar el corazón, y esto los retrasará y quizá ni puedan realizar su misión en el plazo de una hora. Entonces el general Carter saca de su chaqueta la regla de cálculo, y llega a la conclusión de que en 51 minutos pueden lograrlo, dentro del plazo establecido por tanto.

Reglas de Cálculo en el Cine (I)Otra de las aportaciones es la de Mónica Sangrador, una fiel visitante de la página, con una película que no conocía, El viento se levanta (Kaze Tachinu, Hayao Miyazaki, Japón, 2013), la duodécima y última por ahora de Miyazaki. Narra la vida del ingeniero aeronáutico Jirō Horikoshi, el hombre que diseñó el avión de combate Zero, que fue usado en el ataque a Pearl Harbor durante Guerra del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Hay por tanto varias escenas de cálculos, como la de la imagen que aportó Mónica, en la que observamos en la parte inferior a uno de los trabajadores con una regla de cálculo en la mano.

Reglas de Cálculo en el Cine (I)


Reglas de Cálculo en el Cine (I)

Una de las fotos más compartidas y que más han gustado de las que he puesto ha sido la de Mr. Spock (Leonard Nimoy) con una regla de cálculo circular, modelo muy utilizado en aviación y aeronáutica (¡¡como corresponde, obviamente!!). Está claro que hay mucho trekkie suelto por ahí, aunque no hayan sabido identificar de qué episodio era la imagen. Son varios en los que Spock ha necesitado echar mano de este instrumento, lógico al estar en el puente de mando. La imagen corresponde al episodio ¿Quién llora por Adonis? (Who mourns for Adonais?, Marc Daniels, EE. UU., 1967). Se trata del episodio 31 de Star Trek: La serie original (el 33 en ser producido; siempre hay un desfase de dos unidades porque hubo dos episodios piloto); si se cuenta por temporadas, el segundo de la segunda temporada.

Otro episodio de esta serie en el que aparecen claramente utilizando reglas de cálculo es Las maniobras de la Carbonita (The Corbonite Maneuver, Joseph Sargent, EE. UU., 1966), tercer episodio de la primera temporada, el primero después de los dos episodios piloto, aunque fue emitido en décimo lugar. Si se hubiera respetado el orden correcto, sería la primera vez que aparece Mr. Spock. La edición remasterizada en DVD ha incorporado algunos cambios en imágenes y gráficos por CGI más modernas y creíbles que las originales (en este enlace se puede ver gran parte del episodio al lado del remasterizado). En la imagen correspondiente a este episodio vemos nuevamente sobre la mesa de la sala de reuniones (concretamente al teniente Dave Bailey (el actor Anthony Call, el que va de rojo) utilizando el modelo Jeppesen B-1 Slide Graphic Vector Computer.

Reglas de Cálculo en el Cine (I)Reglas de Cálculo en el Cine (I)

Por cierto, ¿qué os parece la idea de utilizar un cubo con caras de diferente color girando en el espacio como mojón de los límites de la Primera Federación (ver imagen)? ¿Y engañar a Balok con el farol de la carbonita? ¿Póker o ajedrez? (Esto último sólo para trekkies convencidos, ja ja ja).

En el siguiente capítulo, Las mujeres de Mudd (Mudd’s Women, Leo Penn, EE. UU., 1966) también hay reglas de cálculo, pero es especialmente curioso tanto por sus referencias sexuales (no me imagino cómo sería el doblaje español de esta época), como por tener como guionista al excelente Richard Matheson (entre las películas llevadas al cine basadas en obras suyas o directamente guionizadas por él, El increible hombre menguante, Soy leyenda (en sus tres versiones cinematográficas), El diablo sobre ruedas, o la serie Twilight Zone).

Gran parte de esta información, junto con más imágenes de StarTrek y las reglas de cálculo las he extraído de esta página (yo no soy demasiado fan de StarTrek, ni de series de televisión en general, lo confieso).

Reglas de Cálculo en el Cine (I)Otra aparición muy conocida tiene lugar en El vuelo del Fénix (The Flight of the Phoenix, Robert Aldrich, EE. UU., 1965). En ella un avión con catorce pasajeros de muy diferentes procedencias y ocupaciones ha hecho un aterrizaje de emergencia cuando sobrevolaban el desierto del Sahara por culpa de una tormenta de arena. Son varias las opciones que se les ocurren para salir de allí (están completamente incomunicados). Una de ellas la propone el diseñador aeronáutico alemán Heinrich Dorfmann (Hardy Krüger), que en la foto está regla de cálculo en mano, explicando al resto de compañeros cómo construir un pequeño avión, utilizando para ello partes del avión siniestrado, desarmando y cortando las alas en buen estado y uniéndolas al único motor no averiado, además de reemplazar el tren de aterrizaje por patines hechos de planchas de metal. Tienen algunas herramientas y equipos que pueden servirles para este propósito.

Reglas de Cálculo en el Cine (I)Quizá haya algún lector que se muestre sorprendido por la presencia de una regla de cálculo en la película Titanic (Titanic, James Cameron, EE. UU., 1997), (en la imagen, delante del libro) pensando en un anacronismo (recordemos que el trasatlántico se hundió en 1912). La Regla de Cálculo la inventó William Oughtred, un clérigo inglés, en 1622. Robert Bissaker construyó en 1654 la primera, si bien es cierto que no sería hasta 1850 aproximadamente cuando empezó a popularizarse. De hecho Augustus de Morgan en aquella época se lamentaba de la reticencia a utilizar este instrumento. En 1814, Peter Roger presentó una regla de cálculo doblemente logarítmica, con la que se ampliaba la capacidad de cálculo a potencias y raíces de exponente fraccionario. Con los años sus capacidades se fueron ampliando a más decimales de precisión, añadiendo marcas con constantes habituales (como π, o e) y se particularizaron por profesiones, apareciendo reglas de cálculo específicas para químicos (con masas moleculares grabadas), ingenieros navales (con relaciones hidráulicas), por citar un par de ejemplos concretos. Durante la segunda guerra mundial su uso era habitual, y a partir de entonces, como se dijo anteriormente, su presencia era obligada entre los técnicos.

Las últimas imágenes, por ahora, corresponden a la película Hindenburg (The Hindenburg, Robert Wise, EE. UU., 1975). Este dirigible se incendió en 1937 al aterrizar, causando la muerte de la tercera parte de los pasajeros. ¿Sabéis que segunda función presentaba la película de este artilugio?

Reglas de Cálculo en el Cine (I)Reglas de Cálculo en el Cine (I)

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

 
Volver