
|
Categoría: |
Divulgación matemática |
Autor:
|
Didier Müller |
Editorial:
|
Robinbook. Sello Ma non troppo |
Año de publicación:
|
2010 |
Nº de hojas:
|
256
|
ISBN:
|
978-84-7927-961-5 |
Traducción: |
Caterina Berthelot
|
|
(Reseña pendiente de realización. Mientras se realiza la misma y para que os sirva de orientación os dejamos con lo escrito en la contraportada)
Conocer la historia de la criptografía significa también realizar un apasionante viaje a través del tiempo, desde la antigüedad hasta nuestros días. Descifrar el código de María Estuardo nos permite sumergirnos en las intrigas y traiciones de la corte de Inglaterra del siglo XVI. El alfabeto Morse nos traslada a la época del descubrimiento del telégrafo. Y desvelar los misterios de la máquina Enigma evoca los sufrimientos de la guerra mundial. · Las recetas de Edgar Allan Poe para fabricar una tinta invisible. · El acróstico de La Celestina de Fernando de Rojas. · El código de banderas de los navíos. · Los sistemas de cifrado durante las guerras mundiales. Este libro recrea la historia de todos estos códigos y otros más y propone un apasionante recorrido en torno a la criptografía que, muchas veces sin darnos cuenta, utilizamos a diario. Para quienes disfrutaron con los mensajes secretos de El símbolo perdido de Dan Brown, este libro les resultará imprescindible. Didier Müller es ingeniero y profesor de matemáticas. Además, es autor de una conocida página Web dedicada a los códigos secretos y a la criptografía (www.apprendre-en-ligne.net/crypto).
Materias: Criptografía, números primos, matrices, sistemas de cifrado, sistemas de encriptamiento, códigos secretos. Autor de la reseña:
|