![]() |
![]() |
Escrito por Carlos Sánchez y Concepción Valdés (Universidad de la Habana) |
Ocho de los nuevos miembros de la familia se destacaron en la labor científica como geómetras. De estos los cuatro más importantes son Jacob, el Primero (1654-1705), Johann, el Pendenciero (1667-1748) hermano de Jacob, Nicolaus, el hijo del pintor (1687-1759) sobrino de Jacob, y Daniel, el Virtuoso (1700-1782) hijo de Johann. Los restantes cuatro, aunque menos célebres, también se destacaron por su ingeniosidad en el campo de las matemáticas mixtas. En la segunda generación encontramos a los otros dos hijos de Johann, el Pendenciero, Nicolaus II (1695-1726) que fue el preferido por su padre, aunque una enfermedad mortal frustró sus sueños a temprana edad y Johann II (1710-1790) quién obtuviera la cátedra de matemáticas de Basilea al morir su padre. En la tercera generación de geómetras se destacaron los hijos de Johann II, Johann III (1744-1807), que desde temprana edad fue captado por la Academia de Berlín como astrónomo y el benjamín Jacob II, (1759-1789), con una corta vida, casi toda fuera de su tierra natal en Turín, Venecia y San Petersburgo, donde, recién alcanzada la notoriedad como matemático, tuvo un accidente mortal. Pero todos los miembros citados de la familia Bernoulli se interesaron por el Nuevo Cálculo, sobre todo en la forma de cálculo de los diferenciales, como le llamó Leibniz. Crearon un potente arsenal de variadas expresiones analíticas, introdujeron muchas de las reglas para su manipulación y con sus ingeniosas habilidades en las matemáticas mixtas, ampliaron su alcance y su valor sociocultural en la Europa del siglo de las luces
Los Bernoulli fueron aceptados como miembros en varias de las primeras Academias de Ciencias de Europa como la de Berlín, la de París y especialmente tuvieron un protagonismo relevante en la Academia de Ciencias creada por mandato de Pedro el Grande en San Petersburgo. Su participación fue muy activa, no sólo con publicaciones en las flamantes revistas científicas entonces fundadas, sino también en los concursos y desafíos que las Academias organizaron para estimular el creciente impacto social de las Ciencias. Aunque en su época no era muy atractiva la función del catedrático, los Bernoulli trabajaron fundamentalmente en la Universidad de Basilea, donde por más de un siglo ocuparon la cátedra de matemáticas, pero también ganaron, en distintos períodos, las cátedras de física, fisiología, anatomía, oratoria, lógica y derecho. La existencia de pocas cátedras y demasiados aspirantes, llevó a los miembros de la familia a emigrar en diferentes momentos. Por eso los vemos afanosos en Padua, Venecia, Turín, Groninga, Berlín, París y otras ciudades importantes de la época.
Alguien ha dicho que el siglo XVII fue el siglo del genio, así como que el siglo XVIII había sido el siglo del ingenio. Los Bernoulli como fieles exponentes de su época desplegaron su industria y sus mañas enfrentando atrayentes desafíos y participaron con denuedo en la socialización del conocimiento matemático.
|