![]() |
![]() |
Escrito por Marta Macho Stadler |
Jueves 18 de Julio de 2019 |
Fue contable y matemático autodidacta, conocido sobre todo por su [Essai sur une manière de présenter les quantités imaginaires dans les constructions géométriques, chez Mme Vve Blanc, Paris, 1806], artículo del que publicó una versión simplificada en 1813 en los [Annales de mathématiques pures et appliquées, tome 4, 1813-1814, p. 133-147, Gauthier-Villars 1874, préface de Jules Houël]. En este artículo, Argand da una interpretación geométrica -el también denominado plano de Argand– de los números complejos como puntos en el plano, haciendo corresponder al número a+ib -donde i es la raíz cuadrada de -1- el punto de coordenadas (a,b). Páginas 7 y 8 del artículo de Argand En el repositorio Bibnum puede leerse un excelente análisis de Christian Gérini (Université de Toulon) sobre esta obra de Jean-Robert Argand. Artículo publicado en el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT) de la Universidad del País Vasco ztfnews.wordpress.com. |