La rebelión de las formas |
Parece que últimamente, desde que se completó el mapa del genoma humano, el determinismo está en auge. Cualquier rasgo de nuestro carácter se encuentra en los genes, hasta el de la violencia. O al menos eso cuentan. Yo seguiría pensando, a pesar de todo, que la genética predispone pero no determina, pero después de leer "La rebelión de las formas", de Jorge Wagensberg, además he encontrado razones para argumentar esta afirmación. Y es que este libro sorprende desde el inicio, y sobre todo precisamente por esa primera parte en la que establece todo un marco conceptual de base para el desarrollo posterior. Wagensberg reflexiona sobre los procesos de la realidad y su permanencia en el tiempo, sin centrarse únicamente en la ciencia pero sin salirse del rigor necesario en las argumentaciones. Básicamente viene a decir que en la realidad hay objetos, entendiendo como objetos todo lo observable, que son más probables de encontrar. Serían, utilizando sus mismas palabras, aquellos objetos que aparecen más veces en la foto de la realidad. Y que esta probabilidad viene establecida como producto de una selección. Selección de la que encontramos tres tipos, según en que estado de progreso se encuentre: selección fundamental, selección natural y selección cultural. Y que cada acto de selección se realiza atendiendo a las características o funciones del objeto que lo hacen más duradero. Enfrentarse a la selección significa enfrentarse a la incertidumbre y de alguna manera vencerla. Bajo estas premisas, ya se está en condiciones de analizar cuales son aquellas formas de la realidad más perdurables, más probables. Durante la segunda parte se establece un recorrido por estas formas analizando su función: la esfera protege, el hexágono pavimenta, la espiral empaqueta, la hélice agarra, el ángulo penetra, la onda comunica, la parábola emite y recibe, la catenaria aguanta y los fractales colonizan. Me pareció especialmente emocionante el capítulo de la catenaria, donde el autor relata el episodio en el hotel sobre el caparazón de gliptodonte. El ritmo narrativo, trepidante, urgente, entusiasta, convierte la experiencia en una aventura... ¡al más puro estilo Indiana Jones! Bromas aparte, éste sería el otro aspecto destacable del libro: el afán por la comprensión de la realidad, el gozo por el logro de la inteligibilidad. Un placer contagioso que incita a continuar preguntándose. Por ejemplo, siguiendo con el caso de la catenaria, ¿por qué el arco dental humano es una catenaria? Los simios no siempre andan erguidos y su arco dental no es una catenaria... ¿Acaso para resistir mejor un golpe frontal? En efecto, este libro no habla de geometría, es algo más. La comprensión de las formas trasciende la función matemática, que es el inicio, la primera reducción, la primera abstracción. Se tiene en cuenta la frecuencia de aparición de las formas en nuestra realidad y la función que desempeñan para lograrlo, usando como referencia un esquema multidisciplinar que da sentido a la reflexión. Y todo ello con la vitalidad y el entusiasmo que produce el conocimiento. Eso, y no otra cosa, es empezar a comprender las formas. Materias: Formas en la naturaleza, incertidumbre, azar, probabilidad, complejidad, selección natural, cultural o fundamental, arte, filosofía, música. Autor de la reseña: Elena Thibaut Tadeo |
© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web |