![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Luis Balbuena Castellano | |
Jueves 01 de Junio de 2006 | |
(publicado en la Revista SUMA nº37, 2001)
Primer acto. Entran en el escenario dos angelitos transportando una caja. Humos-música-juego de luces. De la caja sale 1. Se apaga todo. 1. Qué bien me encuentro... Todos me dicen que soy la mejor... Todos me respetan porque saben que sin mi no serían nada. Miren, ahí viene Dos. Fue el primero que engendré. Aunque es un enano, es el mayor de mis hijos. A veces pienso que le falta un agüita,... Hola Dos. Entran uno a uno por la izquierda del escenario 1. No me fue difícil. Me repetía una y otra vez y así los engendré a todos. Ruidos. Todos salen corriendo atravesando el escenario bada la derecha. Fakir. Escúchame Unidad! No es bueno que estés sola. Te voy a enviar un compañero. Cuida de él. No le maltrates. Ámale. Y ya sabes, haciendo bien el amor podréis crecer y multiplicar la estirpe, que buena falta hace... Más ruido y aparece, en medio de bruma, el Cero. 1. Eh, ¿cómo te llamas? Se acercan tímidamente dando vueltas uno alrededor del otro. 1. Oye, Cero ¿tú sabes que tenemos que hacer el amor para aumentar la estirpe? Eso fue lo que me dijo un ser misterioso. ¡Pero no me explicó cómo hemos de hacerlo! Se coloca Cero por la izquierda. Entra Dos. 2. Mamá, ¿quién es ese gordinflón? ¿Es acaso uno de los nuestros? 1 se acerca lentamente a Cero mientras repite varias veces: 1. ¿Cómo se hará? ¿Cómo se hará?... 1 se mueve lentamente y se sitúa a la derecha de Cero, algo lejos y se va acercando poco a poco. 2. ¡Alto! ¡Alto! Pero, ¿qué es lo que veo? (dirigiéndose al público) ¿Ven ustedes lo mismo que yo? Esto es impresionante. Mírenlos, qué acaramelados y lo que es más grandioso, ahí está el fruto de su amor. Mírenlo ahí, ¿lo ven? Y no han tenido que pasar nueve meses ni diez lunas. ¡Oh, qué alegría! ¡Tengo un hermanito! ¡Tengo un hermanito! (Dando saltos y en tono cantarín).Música. Entran los otros, 3, 4, 5,... por la izquierda. 2. Yo también quiero, yo también quiero... Empiezan a formar números y más números mientras se van colocando sucesivamente a la derecha de cero y bailan. Música. Segundo acto. 1. ¡Ah! Ahora si que soy feliz del todo. Podemos llegar a ser tantos como queramos, sin límite alguno. Menos mal que Aquel (señalando el entresuelo) me envió a Cero (señalándolo). Es gordito pero «funciona» muy bien. Hemos creado una gran familia ¡la de los números naturales! Pero, ¡si vieran cómo se pone cuando lo coloco a mi izquierda! A veces lo hago para hacerlo enfadar. Ahí viene... Entra Cinco por la izquierda. 5. ¿Qué te pasa, Cero? Te veo cara de enfadado. Uno se vuelve a colocar a la izquierda del Cero. 0. Me tienes aburrido. ¿Cómo te tengo que decir que no te coloques a ese lado? Ya sé, voy a colocar este palo entre tú y yo ¡así me dejarás tranquilo de una vez! Toma una coma del suelo y la coloca entre él y 1 formando 0,1. La Unidad empieza a gemir. 0. ¿Oh?, pero... ¿Qué está pasando? Entran 2, 3, 4,... por la izquierda. 2. ¿Qué pasa? Música... baile,... otros decimales pasándose la coma unos a otros... Colgado, un cuadro del Cero. Mesa a un lado preparada para la fracción. 1. ¡Quién me lo iba a decir a mí! (Señalando el cuadro) ¡Ese gordito es una mina! ¡es una joya!. A mi familia, la de los números naturales, ahora le tenemos que añadir otra también muy, muy numerosa: le he puesto de nombre los números decimales. Es algo raro pero le va bien. Es una familia curiosa. Fíjense, si colocamos a mi gordito a la izquierda pero con aquel palito, que él tan sabiamente usó, podemos formar una familia tan numerosa como la de los números naturales. Vean las fotos que hice de algunos de ellos. Muestra los números O'l, O'OOl, O'OOOOl, pasando las hojas de un álbum. Estos somos el gordito y yo. ¡Quedamos bien verdad! Formamos una pareja que ni el Banderas con la «Melenas Grifienta» esa que se trajo de Hollywood... (actualizar con la pareja de moda...) Enseña el 0'2, 0'211, 0'22335,... ¿Ven? Son infinitos Enseña los números 1,1, 1,001, 1,0002, 1,253, 1,0012, 1,859532,... 1. ¡Hola caríñito mío! ¡Mi gordito relleno y sabroso! ¿Tienes alguna otra brillante idea? En ese momento entran en el escenario, siempre por la izquierda, el 2 y el 5 jugando. El 5 intenta coger al 2. Éste se sube a la mesa y el 5 se acerca agachado por debajo de la mesa de forma que desde butacas se ve 2/5. Cuando forman el 2/5 se quedan quietos. Mientras, entran en el escenario los otros, 3, 4, 5,,.. y al ver a 2/5 se quedan mirando y gritan: Todos. ¡Tengo un hermanito! ¡Tengo un hermanito! (Imitando el tonillo del 2). El O y el 4 se colocan a la derecha de 2/5 formando 0,4. 1. ¡Miren que preciosidad! ¡Son gemelos! ¡Exactamente iguales! ¡Con la ilusión que a mí me hacía tener gemelos! De repente se empieza a oír viento y ruidos. Salen todos del escenario por la derecha excepto 1 y O. 1. ¿Qué ocurre, gordito mío? ¡Estoy nerviosa! Entra 3 por la derecha, retrocediendo despacio, como si lo empujaran. 0. Eh, tres ¿qué te pasa? Hace mutis por el foro. 3. ¡Socorro! Hagan algo, no puedo más, estoy caminando en sentido opuesto y esto me tiene agotado ¡ayúdenme! ¡hagan algo! Desaparece por la izquierda del escenario. 3. ¡Socorro! ¡Por favor, hagan algo! ¡Me muero! Cero se acerca y le pone el palito delante para que aparezca -3 . Tres se para en seco. Entra Dos. Baile, música. 1. Pues sí. Ya les dije que mi gordito es de lo que no hay. Vieron lo que pasó. Con un simple palito horizontal (lo toma del suelo) va y crea nada menos que a los números negativos. Hasta a mí me sienta bien ¿a que sí? Miren. Con esto soy capaz de multiplicarme de nuevo hasta el infinito. ¡Ah! Con lo que a mí me gusta... Baile. Música. La Unidad sola en el escenario. 1. ¡Qué felicidad! Hay que ver como ha crecido esta familia en tan poco tiempo. ¿Recuerdan cuando nací? Estaba solita en el mundo. Después fui creando a mis números naturales; al botarate de 2, luego a 3, 4,...y así hasta que Aquel (señala el entresuelo) me anunció la llegada de Cero. Fue algo extraordinario. Pero, ya conocen la historia... Ahora hasta tenemos casa. ¡Quién me lo iba a decir a mí cuando estaba yo sola en el mundo de los números! Miren, ahí viene mi numerosa familia. Pasan números cogidos a la cuerda, la recta real, de izquierda a derecha y salen del escenario. 1. Cuchi, cuchi. (Al Cero) ¿Por qué no vienes conmigo? 1 se queda sola de nuevo 1. La felicidad nunca puede ser completa. Desde que llegaron los números negativos mi vida ha cambiado. Mis hijos ya no me necesitan y Cero no quiere saber nada de mí. Tendré que hacer algo para no morir de aburrimiento y de tristeza. Camina por el escenario cabizbaja y pensativa. 1. ¡Ya lo tengo! La casa que me hizo Cero no me gusta mucho porque sólo tiene una dimensión. Reconozco que es útil porque cada uno tiene su casa unifamiliar. Pensaré para construirme una casa distinta, con más dimensiones. ¡Un chalecito! Camina por el escenario recogiendo barras del suelo y empieza a enlazarlas. Son unas varillas de madera de un metro de largas con agujeros para unir unas con otras con unas palometas que están a la vista. 1. Esta casa que me he construido es un cuadrado cuyo lado tiene mi tamaño, ¿lo ven? tiene una unidad de lado. Miren qué graciosa es. Dirigiéndose al público 1. ¿Cuánto mide este lado?... (Esperando la respuesta del público) Recoge del suelo una varilla que tiene el tamaño de la diagonal y la coloca. 1. ¿Cuánto? ¿Dijeron raíz cuadrada de dos? Síiii, raíz cuadrada de dos. Le coloca a 2 encima el símbolo de la raíz cuadrada que está en el escenario. 2. ¡Ya tengo otro hermanito! ¡Ya tengo otro hermanito! Entran todos. Todos. ¡Ya tengo otro hermanito!... Algunos números naturales se colocan el símbolo de la raíz cuadrada. Por fuera del telón y por la derecha sale la Unidad con el cartel de Fin y por la izquierda -1 con el símbolo de la raíz cuadrada. FIN |
© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web |