106. (Abril 2016) 3 segundos, de Marc-Antoine Mathieu |
Escrito por Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco) |
Jueves 28 de Abril de 2016 |
3 SEGUNDOS
3 SEGUNDOS
3 SEGUNDOS Así presenta 3 segundos la editorial francesa Delcourt, un tebeo mudo de Marc-Antoine Mathieu, autor del que ya hemos hablado anteriormente en esta sección de DivulgaMAT, presentando su serie Julius Corentin Acquefacques, prisionero de los sueños y su curioso Labyrinthum. Como anuncia la editorial, el tebeo es un enorme puzle en el que debemos ir descubriendo lo que está sucediendo en esos 3 segundos en los que la luz recorre 900.000 km. La luz sale de un satélite artificial para llegar a una habitación. Tras múltiples reflejos sobrevuela la ciudad, sigue reflejándose, llega a un avión, un estadio de fútbol, regresa a la Luna, rebota en una sonda espacial situada sobre nuestro satélite, y de regreso a la Tierra pasa de nuevo por esa habitación… pero tras esos tres segundos y al volver desde otro ángulo, la escena ya no es lo que parecía al principio. No hay diálogos, las únicas pistas escritas son las que se pueden apreciar sobre las páginas de algún periódico o los carteles y anuncios que se incorporan en cada viñeta: estos indicios son fundamentales para comprender la trama.
Cada plancha del cómic consta de nueve viñetas organizadas en tres filas: cada fila representa la misma imagen a la que se le va aplicando un zoom; va apareciendo entonces un objeto reflectante, y la luz rebota y toma una trayectoria diferente para mostrar otra faceta de la acción.
La información que nos llega es poliédrica: las imágenes –la luz que realiza su recorrido– rebotan en un espejo, un teléfono móvil, una pantalla de ordenador, el cristal de unas gafas, un reloj, el cristalino de un ojo, un jarrón,… Con cada reflejo obtenemos un punto de vista diferente que permite comprender un matiz distinto de la acción, algo que antes permanecía oculto. La historia comienza con un arma a punto de dispararse y prácticamente termina cuando ese disparo ya se ha realizado; el paso del tiempo se muestra a través del arma aún humeante. Desde la habitación, la luz se dirige a una galería de arte situada justo enfrente: allí, el artista Otto Spiegel –spiegel es espejo en alemán– presenta su obra Reflexion Works. Un hombre viste una chaqueta en la que aparece escrita la palabra Something –algo– y sostiene un espejo –en cuyo dorso se lee Anything, cualquier cosa– dirigido hacia un segundo espejo que nos dirige hacia la luz absoluta…
El mundo del fútbol y la política, un escándalo financiero, un futbolista que desea luchar contra la corrupción, un disparo, un avión que explosiona en pleno vuelo… ¿Qué está sucediendo realmente? Existe una la versión electrónica, en la que se ofrece una animación de este impresionante zoom. En esta versión digital, es posible acelerar o frenar el zoom, detener la animación, o recorrerla en sentido inverso para detectar algún detalle que nos proporcione una pista diferente y reveladora… Para acceder a ella es preciso disponer de una clave que aparece en el cómic impreso. En el video de debajo se muestra un collage presentando esta animación:
|
© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web |