50 cosas que hay que saber sobre matemáticas |
La propia estructura del libro, “50 cosas que hay que saber sobre matemáticas” que se recogen en 50 breves capítulos de cuatro páginas cada uno, pone de manifiesto el inequívoco carácter divulgativo con el que se plantea el texto. Un libro que renuncia, desde su planteamiento inicial, a presentar un compendio del conocimiento matemático – el problema ha sido elegir 50 cosas en vez de 500 nos viene a decir el autor- y opta por seleccionar aquellos temas con los que podemos construir un mosaico, a modo de primera aproximación al mundo de las matemáticas. La limitación de espacio autoimpuesta en cada capítulo obliga al autor por un lado, a elegir con cuidado el punto de vista y en qué aspecto concreto va a colocar el foco de su mirada y por otro, a sugerir y abrir vías por las que podría profundizar el lector interesado. Los tópicos que componen este mosaico no son novedosos. Podríamos agruparlos en bloques que nos sonarán habituales:
En cada capítulo se nos ofrece también una sencilla línea cronológica, en la que se muestra los cinco o seis hitos más importantes en el desarrollo del tema correspondiente. La lectura del libro es fácil, como corresponde a su carácter divulgativo. Los capítulos son completamente independientes, lo que permite saltar de uno a otro sin más servidumbres que los intereses personales. Es, sin duda, un libro adecuado para que los jóvenes, y no tan jóvenes, accedan a unos conocimientos que, planteados con sencillez, abren nuevos interrogantes, estimulan la curiosidad e invitan al lector a conocer más y a profundizar en su estudio. En definitiva, tenemos ante nosotros un texto que plantea una selección interesante de temas, utiliza un formato adecuado y un modo de contar sin complicaciones y que cumple de forma satisfactoria su objetivo divulgativo. Recomendable tanto para estudiantes como para todos aquellos que en sus tiempos de estudiantes se quedaron con una visión de las matemáticas centrada en los cálculos, demasiado superficial y falta de interés. Materias: Números, álgebra, geometría, topología, cálculo, estadística, probabilidad, aplicaciones. Autor de la reseña: Alberto Bagazgoitia (Berritzegune de Vitoria-Gasteiz) |
© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web |