DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
Anish Kapoor presentará mundialmente su pieza Islamic Mirror
PDF Imprimir Correo electrónico
Viernes 21 de Noviembre de 2008

INTERVENCIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO
ANISH KAPOOR Islamic Mirror. Sala Sharq al-Andalus del Monasterio de las Claras.
El prestigioso artista indio Anish Kapoor presentará mundialmente su pieza Islamic Mirror del 25 de Noviembre de 2008 al 10 de Enero de 2009 en la Sala Sharq al-Andalus ubicada en la planta baja del Museo de santa Clara.

Se trata de un espejo circular y cóncavo compuesto por pequeños fragmentos octogonales y cuadrados que en su perfecta articulación aluden al tránsito formal, matemático y geométrico entre el cuadrado y la esfera, una preocupación intelectual históricamente significativa para místicos, científicos y artistas.

Islamic Mirror

Como explica Rosa Martinez comisaria del proyecto, esta pieza adquiere sentido porque "Cuestiona la identificación de espacio público con espacio en la calle. El espacio público es aquí concebido como espacio de condensación histórica que, protegido y regulado por las instituciones públicas, se convierte en patrimonio cultural para el uso, la reflexión y el disfrute individual y colectivo. La obra, además, conjunta la riqueza de tradiciones culturales diversas, mostrando las conexiones trasversales entre el misticismo cristiano de las monjas de clausura, la poética sufí de Ibn Arabí y las búsquedas artísticas actuales. Juega con un conjunto amplio de referencias y enlaza diversas concepciones de belleza y espiritualidad buscando el sustrato común que las une, más alla de las diferencias formales y rituales que las separan. De esta forma la pieza propone a los espectadores una experiencia conceptual y estética en la que cada visitante es invitado a percibir la belleza de un encuentro: el que conjunta su presencia individual con una obra que ensalza un lugar y un lugar que ensalza una obra.

ANISH KAPOOR

El primer proyecto de la serie, ha sido realizado por el artista anglo-indio Anish Kapoor. Anish Kapoor, nacido en Mumbay, India, en 1954, vive en Inglaterra desde principios de los años 70 y desde allí se ha significado no sólo como uno de los creadores más destacados de la nueva escultura británica sino como una de las figuras más relevantes del panorama contemporáneo internacional.

Kapoor recibió el prestigioso Turner Prize en 1991 y realizó el proyecto para el Turbine Hall en la Tate Modern en 2002. Ha participado en los más importantes eventos internacionales, como la Documenta IX de Kassel (1992) o el pabellón Británico en la Bienal de Venecia (1990), además de haber realizado significativas exposiciones individuales en relevantes instituciones museísticas, y fascinantes proyectos de arte público como la gigantesca “CLOUD GATE” (Nube Puente) inaugurada en 2004 en el Millenium Park de Chicago.

A principios del siglo XXI, el arte de Anish Kapoor es representativo del poder del mestizaje, de la espiritualidad que nace de la sensualidad, de la capacidad de hacer visible lo invisible y de la riqueza cognoscitiva que emerge del sutil juego de opuestos: luz/oscuridad; lleno/vacío; tierra/cielo; cuerpo/mente.

Sus primeras esculturas, hechas de brillantes pigmentos en polvo, e inspiradas en los colores usados en los templos y fiestas de la India, dejaron paso a otras hechas en piedra con cavidades y aperturas que invitaban a penetrar en su interior, a traspasar los umbrales del misterio. Sus trabajos más recientes utilizan materiales reflectantes que, ubicados en espacios interiores o exteriores, incluyen a los espectadores y al contexto. Toda su obra aspira a evocar la experiencia sublime que puede vehicular el arte y a desvelar el potencial metafísico que nace del juego de polaridades que conforma la conciencia humana.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

El proyecto será dirigido artísticamente por Rosa Martínez, reputada comisaria independiente que, recientemente, ha sido comisaria del Pabellón Español en la Bienal de Venecia (2003), directora de la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia en el Arsenale (2005), Curadora Jefe del Museo de Arte Moderno de Estambul (2004- 2007) y autora de la exposición “Chacun à son goût” para el décimo aniversario del Museo Guggenheim de Bilbao (2007-2008).

Image

Proyecto de Intervenciones en espacios públicos:

Desde 2008 la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene previsto organizar una serie de intervenciones en el espacio público invitando a creadores internacionales a realizar un proyecto singular bajo la dirección artística de Rosa Martínez. El proyecto cuenta con la co-producción de la Fundación Bancaja.

Los objetivos fundamentales del proyecto son:
- Contribuir a la internacionalización artística de la ciudad y la región de Murcia.
- Dinamizar la vida cultural estableciendo un diálogo directo entre las obras y el público.
- Transformar la conciencia ciudadana sobre la experiencia artística y el significado de habitar un lugar.
- Revitalizar y mejorar los espacios urbanos a través de intervenciones artísticas de alto nivel.

Los proyectos realizados no son, en principio, concebidos como monumentos permanentes sino como intervenciones temporales. Las diferentes intervenciones explorarán y actualizarán críticamente las nociones de arte público, el concepto de monumento, las ideas de espacio urbano como escenario y como lugar de acción, la diversidad contemporánea de las formas de producción del espacio vivido y el papel del arte como elemento de creación de experiencia individual y colectiva.

El concepto de “arte público” se ha convertido en algo vago e incluso connotado negativamente pues a menudo se ha reducido a la ubicación de objetos tridimensionales estéticamente deficitarios en el espacio urbano. El objetivo fundamental de una intervención en el presente es ofrecer calidad estética y habitabilidad urbana, para un ciudadano que a menudo fluctúa entre el tránsito rápido y la deseable socialización creativa.

A pesar de que la lógica del monumento empieza a desvanecerse desde finales del siglo XIX, la función conmemorativa de la escultura en el espacio público se mantiene. La puntuación del tejido urbano, la disolución de los límites de la obra y el contexto o la inclusión del espectador, son algunas de las características que persiguen las propuestas más actuales, que buscan la revitalización democrática de los espacios urbanos a través del arte. En esta línea se inscribe Islamic Mirror, la propuesta que realizará Anish Kapoor en la ciudad de Murcia en 2008.
http://www.espacioav.es/intervenciones/

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web