DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
Día Escolar de las Matemáticas 2008
PDF Imprimir Correo electrónico
Miércoles 07 de Mayo de 2008

El próximo día 12 de mayo se celebrará la novena edición del día escolar de las matemáticas, que esta vez aborda el tema de Música y Matemáticas.

Como en años anteriores desde la FESPM y en colaboración con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense se ha organizado la retransmisión de una videoconferencia dirigida a alumnos de Eduación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato que podrá ser seguida en línea (online) a través de internet. Recomendamos a los centros educativos que con un proyector de vídeo y un ordenador con internet de banda ancha, proyecten la videoconferencia a sus alumnos, como actividad para ese día.

Título: Música y Matemáticas, la armonía de los números
Conferenciante: Vicente Liern
Día: 12 de mayo, lunes
Hora: 12 horas
Duración: 1 hora (45 minutos más presentación y cierre)
Lugar físico: Aula Miguel de Guzmán. Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense
Lugar en internet: http://ucinema.sim.ucm.es/video/directo/mate.htm
Condicones técnicas: Banda ancha; Windows Media Player

Archivos PDF: Cartel DIN A4 sobre la conferencia.
 
Música y Matemáticas. La armonía de los números
Vicente Liern Carrión
Dep. Matemáticas para la Economía y la Empresa
Universidad de Valencia

Resumen de la conferencia

La relación entre Música y Matemáticas ha sido tan estrecha a lo largo de más de veinticinco siglos, que sin una explicación en clave numérica sería difícil comprender la evolución histórica de la música. Esta relación, que ha proporcionado herramientas muy útiles para las técnicas de composición y la afinación, puede resultar de gran ayuda en las clases de Matemáticas; sobre todo si tenemos en cuenta el interés que la Música despierta en nuestros alumnos.

En la charla nos planteamos un doble objetivo. Por un lado, se trata de mostrar cómo una actividad de la vida cotidiana, como es la música, no existiría, tal y como la conocemos, si no tuviésemos en cuenta las relaciones numéricas que la rigen. Por otro lado, a través de actividades que pueden realizarse en el aula de Matemáticas, que van desde los juegos (dominós o barajas) a la fabricación de instrumentos musicales sencillos, se pretende potenciar en el alumno su capacidad para comprobar cómo las operaciones matemáticas del aula (fracciones, potencias, logaritmos, etc.) les permiten entender la estructura de la música, la sonoridad de los anuncios publicitarios o por qué las leyes de contaminación acústica están llenas de logaritmos.

Por último, creemos que es muy útil proporcionar, desde los primeros niveles de la enseñanza, recursos didácticos, especialmente de Internet, que despierten en el alumno el interés por la investigación.

Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas

Más información: http://www.fespm.org/

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web