DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
"El sentido común es muy útil: en las matemáticas y en la vida"
PDF Imprimir Correo electrónico
Martes 26 de Febrero de 2008

LA GACETA DE LOS NEGOCIOS
Entrevista a Olga Gil Medrano, presidenta de la Real Sociedad Matemática

Olga GilEs risueña, pequeñita y muy lista. Habla deprisa, pero con claridad. Y aún escribe con tiza porque, como sostiene un amigo suyo, “que existan aviones no quiere decir que dejemos de montar en bicicleta”. La sencillez, desde luego, no está reñida con el espíritu crítico. No todo es lo que parece. Salvo que uno y uno suman dos.

¿Somos números?

¡Espero que no! El ser humano es algo más que un número. Como las matemáticas no son sólo números.

¿Qué más son?

La esencia de las matemáticas es la resolución de problemas. Y esa resolución lleva una parte de análisis y comprensión del problema, pero la forma de resolverlos a veces es numérica y otras no. La geometría, por ejemplo, estudia las formas.

¿Y su especialidad, la geometría diferencial, para qué sirve realmente?

Un ejemplo, si cae una gota de agua nos preguntamos por qué tiene esa forma o por qué cuando tiras una piedra al agua se crea un tipo de onda y si tiras 27 piedras siguen creándose igual. Una vez que entendemos eso intentamos aplicar ese conocimiento, por ejemplo, para saber cuál es la mejor forma que debe tener un coche o una batidora.

¿Las matemáticas tienen respuestas para todo?

Ojalá. Digamos que las matemáticas tratan de resolver casi todo tipo de problemas, otra cosa es conseguirlo. Básicamente sirven para dos cosas: entender los problemas y avanzar en su resolución, es el fin de la ciencia.

¿Su trabajo arroja más dudas o más certezas?

Investigar y tratar de resolver problemas, en general, es como subir una montaña. Lo que sucede muchas veces es que al resolverlo es como cuando llegas a lo más alto. Desde una cumbre ves otras montañas. Y a veces es necesario dar marcha atrás.

¿Resuelve bien otra clase de problemas?

Creo que cuando tienes costumbre de analizar problemas y tratar de resolverlos, también en tu vida cotidiana lo haces. Por eso a mis alumnos muchas veces les digo que se olviden de la lógica y apliquen el sentido común. Es muy útil: en las matemáticas y en la vida.

¿Aunque no sean exactas?

Antes se llamaban ciencias exactas y ya no. Todos intentamos hacer las cosas bien, pero somos humanos y cometemos errores. Pero además hay una disciplina matemática que se basa en la aproximación, como la probabilidad y la estadística, que precisamente trata de sacarle partido a la inexactitud. No se puede dar una previsión exacta de los resultados electorales hasta que no se cuenten los votos, pero medir las variables sí ayuda.

¿Sobreviviríamos sin las matemáticas?

Sería imposible. Una civilización como la nuestra no hubiera existido sin ellas. Hablamos, luego contamos.
Desde el origen contamos con los dedos, contamos los días y las noches. Ésas debieron ser las primeras operaciones matemáticas que llevara a cabo el hombre. Las matemáticas están en todo lo que nos rodea.

¿Hasta en freír un huevo?

Pues claro, por algo la sartén es redonda. Eso es geometría.
 

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web