DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
Enrique Zuazua, Premio Nacional de Investigación 2007
PDF Imprimir Correo electrónico
Jueves 04 de Octubre de 2007

• El Premio Nacional de Investigación «Julio Rey Pastor» reconoce “las numerosas y relevantes contribuciones” de Enrique Zuazua en ecuaciones en derivadas parciales y en teoría del control.
• “Este premio resalta la inmensa capacidad de las matemáticas, en combinación con los nuevos métodos de computación, para contribuir a entender el funcionamiento de nuestro mundo y mejorar nuestra calidad de vida”, dice Zuazua.
• Han sido premiados también Ignacio Cirac; Luis A. Oro Giral; Carlos M. Duarte; y Daniel Ramón Vidal. Cada uno de los cinco Premios Nacionales de Investigación, que otorga el ministerio de Educación y Ciencia, está dotado con 80.000 euros.

Madrid, 4 de Octubre de 2007. Enrique Zuazua Iriondo, catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación «Julio Rey Pastor» en Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El jurado reconoce “sus numerosas y relevantes contribuciones” en los ámbitos de las teorías de ecuaciones en derivadas parciales y del control.

Enrique Zuazua (Eibar, 1961) se licenció y doctoró en ciencias matemáticas por la Universidad del País Vasco. En 1988 se doctoró también por la Universidad de Pierre et Marie Curie (París), teniendo como mentor al prestigioso matemático Jacques-Louis Lions. Autor de más de 150 artículos publicados en revistas especializadas, Zuazua es uno de los científicos españoles más citados. En 2006 obtuvo también el Premio Euskadi de Investigación de Ciencia y Tecnología.

Zuazua es en la actualidad Investigador-Coordinador del proyecto Ingenio MATHEMATICA (i-MATH), en el que participan más de 300 grupos de investigación españoles. Además, Enrique Zuazua es director de IMDEA-Matemáticas, el instituto de investigación matemática de excelencia de la Comunidad de Madrid, recientemente inaugurado. Para Zuazua, que declara sentirse “muy emocionado”, este galardón que combina las matemáticas con las tecnologías de la información resalta “la inmensa capacidad de las matemáticas, en combinación con los nuevos métodos de computación, para contribuir a entender el funcionamiento de nuestro mundo, y a la vez mejorar nuestra calidad de vida abordando problemas como la protección del medio ambiente o la creación de mejores microchips”.

Zuazua cree que, en su caso, “este premio reconoce la labor de muchos doctorandos, colaboradores y colegas que han contribuido a que mi trabajo tenga más valor”.

Sin autocomplacencia, y más relación con otras ciencias

Respecto al estado de las matemáticas en España, “las estadísticas ya revelan un aumento espectacular en nuestra investigación matemática, pero también indican que aún nos falta impacto para situarnos en la excelencia”, dice Zuazua. “Los matemáticos deberíamos abordar esto como un reto personal, en el que además necesitamos estrechar la relación de las matemáticas con otras disciplinas”.

En línea con lo anterior, Zuazua considera esencial aumentar el esfuerzo de los propios matemáticos por “acercar las matemáticas a la sociedad”.

GABINETE DE COMUNICACIÓN de i-MATH
(CONSOLIDER INGENIO MATHEMATICA)

 

Premios Nacionales Investigación

El Ministerio de Educación y Ciencia tiene instituidos, desde 2001, diez Premios Nacionales de Investigación:

* Premio Nacional de Investigación "Blas Cabrera", para el área de Ciencias físicas, de los materiales y de la Tierra
* Premio Nacional de Investigación "Enrique Moles", para el área de Ciencia y tecnología químicas
* Premio Nacional de Investigación "Alejandro Malaspina", para el área de Ciencias y tecnologías de los recursos naturales
* Premio Nacional de Investigación "Julio Rey Pastor", para el área de Matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones
* Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva", para el área de Transferencia de tecnología
* Premio Nacional de Investigación "Gregorio Marañón", para el área de Medicina
* Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal", para el área de Biología
* Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo", para el área de Ingenierías
* Premio Nacional de Investigación "Pascual Madoz", para el área de Derecho y Ciencias económicas y sociales
* Premio Nacional de Investigación "Ramón Menéndez Pidal", para el área de Humanidades.

El objetivo de los diez Premios Nacionales de Investigación es el de reconocer el mérito de aquellos investigadores españoles que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, y que contribuyan al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.

Cada año se convocan cinco Premios Nacionales correspondientes a cinco de las áreas señaladas.

http://www.i-math.org/

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web