DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
Presentación del proyecto DML-E para digitalizar las publicaciones
PDF Imprimir Correo electrónico
Miércoles 13 de Junio de 2007

Las revistas matemáticas españolas entran en la Biblioteca Digital Mundial

  • El acto tendrá lugar el próximo Miércoles 13 de Junio, a las 13:30 horas, en la sala de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia (Madrid).
  • La Biblioteca Matemática Digital española incluye ya más de 75.000 páginas de artículos de los últimos 30 años.
Hoy es habitual que las revistas científicas tengan ediciones en Internet. Pero no siempre fue así, y aún hoy no es un fenómeno igual de extendido en todas las áreas científicas. En concreto, la incorporación de las publicaciones matemáticas a la red ha sido menos ágil que en otras ciencias, algo especialmente grave además porque en matemáticas es muy frecuentes citar trabajos antiguos. De ahí la necesidad de crear una Biblioteca Matemática Digital en España, un proyecto que ha logrado digitalizar ya las más de 75.000 páginas de los artículos publicados en las últimas tres décadas -desde 1980-. La Biblioteca Matemática Digital española se presenta el miércoles 13 de Junio, a las 13.30 horas, en el Ministerio de Educación y Ciencia (Madrid).

El proyecto, llamado DML-E (Digital Mathematical Library-España), ha sido desarrollado por el centro de Información y Documentación Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con el Comité Español de Matemáticas. Forma parte de la iniciativa "Biblioteca Digital Mundial de Matemáticas" (WDML, en sus siglas en inglés), impulsada por la Unión Matemática Internacional y cuyo objetivo es digitalizar toda la literatura de investigación del ámbito de las matemáticas.

El proyecto DML-E se inició en septiembre de 2005. Su primera fase consistió en la coordinación internacional con otros proyectos de digitalización paralelos. Después se comenzó el escaneado y digitalización de las doce principales revistas matemáticas españolas. También se han elaborado fichas bibliográficas para cada artículo. Por último, se ha diseñado un portal de acceso bilingüe donde los investigadores encontrarán todo el material, sin restricciones y gratuitamente, en la URL http://dmle.cindoc.csic.es.

Se considera un proyecto esencial para las matemáticas, no sólo por facilitar el acceso a trabajos antiguos sino porque muchas revistas matemáticas no se comercializan y son difíciles de conseguir. Además, los matemáticos necesitan acceder al texto completo de los artículos, no les basta con un resumen.

El proyecto DML-E podría ampliarse para incluir nuevas revistas matemáticas españolas de calidad, así como un rango temporal más amplio de determinadas revistas de alto nivel. Igualmente, se estudia el dar cabida a revistas iberoamericanas.

En la presentación intervendrán el secretario general de Política Científica, Francisco Marcellán Español; José Manuel Sánchez Ron, académico de la lengua, que impartirá una conferencia titulada "Las revistas matemáticas españolas: pioneras de la ciencia en España"; Rosa de la Biesca, ex directora del CINDOC y responsable del proyecto; y Enrique Macías, presidente de la Comisión de Información y Comunicación Electrónicas del CEMAT y miembro del Comité de Publicaciones de la Sociedad Matemática Europea (EMS).

Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)

El centro de Información y Documentación Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas es el organismo que proporciona apoyo documental e información científica a los investigadores españoles en todas las áreas. En el CINDOC se realizan también estudios bibliométricos y se desarrollan herramientas para procesar, almacenar y distribuir la producción científica española. Está formado por unas cien personas, incluyendo documentalistas, investigadores y técnicos.

Comité Español de Matemáticas (CEMAT)

El Comité Español de Matemáticas es un organismo en el que participan todas las sociedades de matemáticas españolas. Representa a la Unión Matemática Internacional (IMU) y asesora al Ministerio de Educación y Ciencia.

Presentación Biblioteca Digital Matemática:
Miércoles,13 de junio 13:30 horas
Sala de Prensa del Ministerio de Educación y Ciencia Los Madrazo, 15
Madrid

Más información:
http://www.i-math.es/
http://www.mathunion.org/General/Prizes/2006/

GABINETE DE COMUNICACIÓN de i-MATH - CONSOLIDER INGENIO MATHEMATICA

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web