DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
El científico Srinivasa Varadhan galardonado con el Premio Abel de Matemáticas
PDF Imprimir Correo electrónico
Viernes 23 de Marzo de 2007

La Voz de Galicia

El indio Srinivasa S.R. Varadhan, galardonado con el «Nobel» de Matemáticas
El estadounidense de origen indio Srinivasa S.R. Varadhan, profesor del Instituto Courant de Nueva York, ha sido distinguido hoy con el premio Abel, considerado el «Nobel» de las matemáticas, por la Academia de las Ciencias y las Letras de Noruega.

Varadahn recibe el galardón por sus «determinantes aportaciones a la teoría de la probabilidad y en particular, por haber creado una teoría unificada de las grandes desviaciones», según el fallo del jurado, difundido en Oslo.

Sus estudios proporcionan un «método unificador y eficiente» para clarificar fenómenos en campos como la teoría cuántica, la física estadística, la demografía dinámica, la econometría para finanzas y la ingeniería de tráfico, además de potenciar la capacidad de usar ordenadores para simular y analizar la incidencia de eventos raros.

Varadhan nación en 1940 en Madrás, en la India, y es actualmente catedrático de Matemáticas y de Ciencias Frank J. Gould en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York.

Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Madrás en 1959, se doctoró cuatro años después en el Instituto Indio de Estadística de Calcuta.

Su carrera académica en Estados Unidos, país cuya nacionalidad obtuvo años después, se inició con un curso de posgrado en el Instituto Courant (1963-1966), al que ha permanecido vinculado hasta hoy y del que ha sido director en dos períodos (1980-1984 y 1992-1994).

Su predecesor en el cargo, el estadounidense Peter D. Lax, ganó el Abel en 2005.

El matemático indio-estadounidense ha recibido otros premios prestigiosos como el Alfred P. Sloan, el Guggenheim, el Birkhoff, el Margaret y Herman Sokol de la Universidad de Nueva York y el Leroiy P. Steele, y es miembro de varias prestigiosas instituciones académicas.

Casado con una catedrática india de la Universidad de Nueva York, perdió al primero de sus dos hijos en el atentado terrorista contra las Torres Gemelas del World Trade Center del 11 de septiembre de 2001.

El premio «Abel» se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento noruego en 2002.

El «Comité Abel», compuesto por cinco matemáticos, elige cada año al ganador, que recibe un premio de 6 millones de coronas noruegas (unos 755.000 euros).

El rey Harald V será el encargado de entregar el premio en una ceremonia el 22 de mayo en la Universidad de Oslo.

 

El País

El científico Srinivasa Varadhan recibe el Premio Abel de Matemáticas

El prestigioso Premio Abel, considerado el Nobel de las Matemáticas, ha sido concedido al científico indio-estadounidense Srinivasa Varadhan, "por tus determinantes aportaciones a la Teoría de la Probabilidad". La Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, que concede el galardón, anunció ayer el nombre del premiado y destacó que los trabajos de Varadhan "tienen una gran fuerza conceptual y una belleza intemporal". El Premio Abel 2007 está dotado con 750.000 euros.

Varadhan nació en Madrás (India) en 1940 y se doctoró en el Instituto Indio de Estadística de Calcuta. Después se fue a Estados Unidos, donde inició su carrera académica en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York. La Teoría de la Probabilidad es la herramienta que se aplica en el análisis de situaciones que se rigen por el azar; por ejemplo, al tirar una moneda al aire repetidas veces. Varadhan, señaló ayer la Academia Noruega en un comunicado, ha hecho aportaciones esenciales "al haber creado una teoría unificada de las grandes desviaciones". Este área se aplica en diferentes campos, desde la física y la biología, hasta la economía o la estadística.

Si se tira una moneda al aire muchas veces, cabe esperar que la mitad de ellas salga cara y la otra mitad, cruz. Sin embargo, se producen valores inesperados: sale más veces cara o cruz del valor medio. La teoría de las grandes desviaciones permite analizar la incidencia de esos valores anómalos. Las soluciones sirven para abordar problemas como: ¿Qué reservas de capital se requieren para que la probabilidad de quiebra de una empresa de seguros se mantenga a un nivel aceptable?

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web