DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
Una actividad de la Comisión Mujeres y Matemáticas premiada en Ciencia en Acción 2009
PDF Imprimir Correo electrónico
Miércoles 30 de Septiembre de 2009

El proyecto “La mujer,  innovadora en la  ciencia”  ha recibido el primer premio Trabajos de Divulgación Científica en Soportes Adecuados del concurso Ciencia en Acción 2009.

A juicio del jurado  el proyecto “pone en evidencia el papel que las mujeres han jugado en el desarrollo de las matemáticas, tanto a lo largo de la historia como en el momento actual, y así mismo por su enorme difusión en diferentes ámbitos, desde centros educativos hasta espacios ciudadanos, a lo largo de los dos últimos años en todo el territorio español”.

El proyecto "La mujer,  innovadora en la Ciencia" se puso en marcha con motivo del año de la Ciencia (2007) como una iniciativa de la Comisión de Mujeres Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española, encargándose del desarrollo un equipo de trabajo integrado por Ainhoa Berciano (Universidad del País Vasco), Carmen Jalón (CEP Luisa Revuelta de Córdoba), Josefina Ling (Universidad de Santiago de Compostela), Marta Macho (Universidad del País Vasco), Mª Isabel Marrero (Universidad de La Laguna), Miguel Muñoz (Universidad Politécnica de Cataluña), Edith Padrón (Universidad de La Laguna), Narciso Román (Universidad Politécnica de Cataluña), Mónika Sánchez (IES Beatriz Galindo), Teresa Valdecantos (SIPFA Algeciras, Cádiz) y Elena Vázquez (Universidad de Santiago de Compostela).

El proyecto fue financiado por la FECYT y por diversos organismos autonómicos, universidades y centros de profesores.
 
Su eje central es una exposición que consiste en 20 paneles (más uno de presentación), cada uno de los cuales incluye además de una  biografía de una mujer matemática  que ha sido relevante en el desarrollo de la historia de la ciencia, una aplicación didáctica vinculada con su  investigación.
 
Como material de apoyo a esta exposición se ha elaborado un libro de viajes donde el estudiante debe superar etapas respondiendo a ciertas preguntas relacionadas con estas mujeres, un juego de ordenador en donde se dan ciertas pistas para identificar a  estas mujeres, un rompecabezas con el que deben identificarse las imágenes de estas matemáticas con algunas de sus proezas y veinte marcadores de libro en los que se incluyen en una cara algunos datos biográficos de ellas y en el reverso un  problema matemático que se sugieren al lector para su resolución. Adicionalmente se presenta también un folleto con trece entrevistas a mujeres matemáticas españolas actuales que trabajan en diferentes ámbitos laborales.
 
Este trabajo trata de resaltar el papel de la mujer a lo largo de la historia de la ciencia como elemento innovador y no como una mera espectadora del desarrollo científico. Con todo ello se pretende acercar a las nuevas generaciones a la vida y obra de estas heroínas de la matemática, poniendo de manifiesto el papel fundamental que tuvieron sus aportaciones en el desarrollo de la historia de la ciencia, no siempre reconocido, todo ello enmarcado en un propósito más generalista  de fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.
 
Como antesala de la exposición en el desarrollo del proyecto, a finales de 2007, se organizaron en diversas universidades ciclos de conferencias impartidas por mujeres en las que se hablaron de temas tan diversos como las matemáticas en relación con la economía, el desarrollo de los tumores, la criptografía, la enseñanza de la secundaria, la robótica, el cambio climático, etc. Fueron una clara muestra del aspecto innovador en el que este proyecto desea incidir.
 
La exposición ha sido presentada en algo más de un centenar de centros de secundaria, universidades y centros de profesores y ayuntamientos y de la misma se han derivado trabajos o conferencias organizados por otros colectivos interesados en estos temas. El material elaborado para este proyecto está disponible en www.rsme.es/comis/mujmat/mujer-ciencia
 

 
Otros premios que han concedido en Ciencia en Acción 2009 que tienen que ver con las matemáticas:
  • Modalidad “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo” (Premio IBM)
    1er Premio en la modalidad Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo, a  “Matemath” de Manuel Martínez Díaz y Ana García López del IES Cristóbal Colon de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Por el esfuerzo en la elaboración de un portal abierto; conteniendo una combinación interesante de juegos con el arte y con una gran capacidad de estimulo hacía el aprendizaje de las matemáticas.
  • 1er Premio de Laboratorio de Matemáticas, al trabajo “Geometría en una retícula” del que son autores Pascual Jara Martínez, Rodrigo Botello Marabotto, Ángela Capel Cuevas, Pilar Cervera Aragón, Magdalena García Martínez, Ángel Arias Gijón, Pablo Morales Álvarez de la Universidad de Granada. Por la calidad, rigurosidad y claridad del trabajo de introducción a la geometría reticular plana.
  • Mención de Honor de Laboratorio de Matemáticas al trabajo “Jugando con la Matemática”, de Jaime Rei Filipe y Manuel Gomes Branquinho de la Escola Básica 2.3 de Sao Goncalo - Torres Vedras, Extremadouro (Portugal).

 

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web