DivulgaMAT
Inicio - DivulgaMAT Facebook - DivulgaMAT Twitter - DivulgaMAT
     Novedades editoriales
     Eventos
     Noticias
     Sugerencias
     Concursos Literarios RSME-ANAYA
     Exposiciones de la RSME
     Enlaces de interés
     Agradecimientos
     Quiénes somos
     Archivos
     Eventos Imprimir
Mes anteior Día anterior Día siguiente Mes siguiente
Ver año Ver mes Ver semana Ver hoy Buscar Ir al mes específico
Cultura con M de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura
Desde Miércoles, 04 Julio 2012 -  00:00
Hasta Jueves, 05 Julio 2012 - 23:59

Si consideramos el arte como la forma en la que el ser humano expresa sus ideas, sus emociones y su concepción del mundo, se hace evidente que la ciencia, y en particular las matemáticas, están relacionadas con el arte y sus diferentes formas de expresión. En la actualidad ya no sorprende la estrecha relación que existe entre ambas, a pesar de que tradicionalmente desde la sociedad se ha asociado a las matemáticas con una actividad puramente cerebral y al arte con una actividad emocional y creativa. La relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, puede ser de diferente índole, temática, estructural, analítica o incluso inspiradora de la creatividad. Hay estudios que incluso plantean paralelismos entre los movimientos artísticos y las teorías científicas y matemáticas de cada época. Además, la belleza estética que ofrece a su autor un resultado matemático es paralela a la que puede ofrecer la armonía arquitectónica, la elegancia literaria o el impacto visual de una pintura.

Cultura con M de Matemáticas

El presente seminario nos ofrece la oportunidad de examinar con cierto detalle algunos ejemplos de esta relación, así como de establecer un dialogo abierto entre arte y matemáticas, pero también entre artistas, matemáticos y estudiosos de ambos temas. Desde las artes visuales (pintura, escultura, cine,…), pasando por las artes escénicas y las musicales, hasta las artes literarias (narrativa, poesía,…).

Información:

  • Fecha y lugar: 4 y 5 de julio en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta
  • Horario: de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00
  • Precio: Estudiantes y desempleados 25 €. Resto de matrículas 50 €
  • Plazos de matrícula: Desde el 2 de mayo al 2 de julio
  • Validez académica: 20 horas
  • Coordinación: Raúl Ibáñez Torres (UPV/EHU)
  • Idioma: Castellano

Programa:

Día 1: 4 de julio de 2012

MAÑANA
•9:00 h Presentación del curso y bienvenida a los asistentes, RAÚL IBÁÑEZ TORRES, UPV/EHU
•9:15 h “Cuadrados mágicos en el arte y la ciencia” PEDRO ALEGRÍA EZQUERRA, UPV/EHU
•10:45 h “Borges y la matemática” GUILLERMO MARTÍNEZ, Universidad de Buenos Aires
•12:15 h “Matemática punk” EDUARDO PELEGRÍN (CALPURNIO), artista de humor gráfico
TARDE
•16:00 h “Abstracción Geométrica en la obra deJ.M. Yturralde” JOSÉ MARÍA YTURRALDE, Universidad Politécnica de Valencia / Artista
•16:45 h “El arte no es un artículo de lujo” ELENA ASINS, Artista / Premio Nacional de Artes Plásticas 2011
•17:30 h MESA REDONDA: Relación entre Arte y Matemáticas (desde el punto de vista de los artistas) CÉSAR OCHOA, (Museo Bellas Artes de Bilbao), JOSÉ MARÍA YTURRALDE (Universidad Politécnica de Valencia / Artista), ELENA ASINS (Artista / Premio Nacional de Artes Plásticas 2011)

Día 2: 5 de Julio de 2012

MAÑANA
•9:15 h “Matemáticas… de cine” JOSÉ MARÍA SORANDO MUZÁS, I.E.S. “Elaios” (Zaragoza)
•10:45 h “OULIPO: juegos matemáticos en la literatura” MARTA MACHO STADLER, UPV/EHU
•12:15 h “El algoritmo de Euclides como principio compositivo” FRANCISCO GÓMEZ MARTÍN, Universidad Politécnica de Madrid
TARDE
•16:00 h “Gödel para todos” GUILLERMO MARTÍNEZ, Universidad de Buenos Aires
•17:30 h MESA REDONDA: Literatura, cine y matemáticas GUILLERMO MARTÍNEZ, Universidad de Buenos Aires, JOSÉ MARÍA SORANDO MUZÁS, I.E.S. “Elaios” e IRATXE FRESNEDA (UPV / EHU)

Localización : http://www.bak.ehu.es/p255-content/es/contenidos/informacion/bizbak12_prog_divulgacion/es_info/cultura_matematicas.html

Volver

© Real Sociedad Matemática Española. Aviso legal. Desarrollo web